Tiempo de lectura: 3 Minutos

En los proyectos de construcción moderna, un enfoque revolucionario está tomando la delantera: la neuroarquitectura. Este campo interdisciplinario fusiona la neurociencia con el diseño arquitectónico, explorando cómo los espacios físicos influyen en el cerebro humano y, por ende, en nuestro comportamiento, emociones, cognición, productividad y bienestar.

Grupo Construlita, especialistas en ofrecer soluciones integrales de iluminación profesional, con más de  30 años de experiencia, explican cómo impacta la luz en los espacios para que la tomes en cuenta en tus próximos proyectos de construcción o remodelación.

La importancia de la iluminación

Según Juan Carlos Laso, CEO del Grupo Construlita, la iluminación desempeña un papel fundamental en la neuroarquitectura. Más allá de la estética, la iluminación adecuada puede mejorar significativamente el bienestar psicológico y físico de las personas que habitan estos espacios.

La luz natural, en particular, ha demostrado aumentar la productividad hasta 40% y mejorar el estado de ánimo y la salud general.

Aspectos clave de la iluminación en la neuroarquitectura

  1. Regulación circadiana: La luz, especialmente la natural, es esencial para sincronizar los ritmos circadianos, mejorando el ciclo de sueño-vigilia y el bienestar general.
  2. Productividad y concentración: Una iluminación adecuada favorece la productividad y ayuda a mantener la concentración, con diferentes niveles de luz para áreas de trabajo y descanso.
  3. Estado de ánimo y comportamiento: La iluminación puede influir en el estado de ánimo, con luz insuficiente contribuyendo al estrés, mientras que una planificación adecuada crea ambientes acogedores y positivos.
  4. Percepción del espacio: La iluminación afecta nuestra percepción del tamaño, color y textura de un espacio, permitiendo resaltar áreas, crear profundidad o alterar la percepción del tamaño de una habitación.

Una necesidad para la salud pública

Dado que pasamos entre 80% y 90% del tiempo en espacios cerrados, la iluminación artificial es crucial para la neuroarquitectura. No solo cumple con requisitos básicos de visibilidad, sino que también emula los patrones de luz natural para alinear nuestros ciclos biológicos, reduciendo el riesgo de diversos trastornos de salud.

Innovaciones en iluminación

La implementación de sistemas de iluminación dinámica, como la smart lighting, puede mejorar significativamente la concentración y la eficiencia energética, reduciendo el consumo de electricidad hasta 70%. La integración consciente de la iluminación en la neuroarquitectura no es solo una tendencia, sino una necesidad para el bienestar humano y la salud pública.

Al comprender cómo la luz afecta al cerebro, los profesionales pueden desarrollar enfoques más saludables y evitar la “cronodisrupción”, garantizando entornos construidos que promuevan el bienestar integral de las personas.

Autor

  • Una apasionada exploradora de la elegancia y experta en moda que busca inspirar a través de la creatividad y la innovación. Desde consejos de moda sostenible hasta análisis profundos de las últimas colecciones, encontrarás todo lo que necesitas para elevar tu estilo y destacar en cualquier ocasión.

    View all posts